QUESOS REINO

logo_quesos_reino

GEMA Y MANUELA GÓMEZ PRIVADO

Tel: 925462084

Web: www.quesosreino.com

E-mail: quesosreinosl@gmail.com

Facebook: Quesos Reino

Dirección: Calle Buen Suceso 3

Madridejos (Toledo)
la_venta_de_quesos_de_queso_reino
PRODUCTOS
un_queso_semi_curado_de_quesos_reino
queso_de_oveja_tierno_de_quesos_reino
queso_aceite_vino_de_quesos_reino

QUESO CURADO

Elaborado con leche cruda de oveja, la gama de curados de Quesos Reino, ofrece un bouquet profundo y pleno, capaz de satisfacer los paladares más exquisitos. Sometidos a un proceso de maduración de, aproximadamente, unos ocho meses, los quesos curados muestran un tono amarillo-pardizo de la pasta, un sabor profundo, yuna textura suave. Se presenta en formato de 2 y 3 kilos.

QUESO SEMICURADO

Elaborados con leche pasteurizada de oveja, cuentan con un proceso de maduración de 60 días, como mínimo. La suavidad de su sabor es propia de las leches de la zona y su color amarillo denota un corto período de curación, suficiente para conseguir un producto suave, adaptado a todos los paladares pero con el cuerpo propio de los quesos de castilla. Presentación en piezas de 2 y 3 kilos

QUESO TIERNO

Elabora su gama de quesos tiernos exclusivamente con leche pasteurizada de oveja. El resultado es un queso de sabor suave, textura agradable y muy fresco. Se presenta envasado en vacío en su color natural. Formatos de 1, 2 y 3 kilos

 

 

 

 

 

 

QUESO EN ACEITE PURO DE OLIVA

Queso artesano de sabor fuerte y picante, matizado con el aroma del aceite de oliva, donde ha permanecido inmerso durante el período de curación. Se presentan envasados al vacío, en formatos de 2 y 3 kilos, con aceite en el interior de la bolsa. También elaboramos quesos con comino, romero y azafrán, cuya materia primera y proceso de elaboración es similar a las otras variedades, pero al combinar ingredientes, son comercializados sin el marchamo de la DOP.

SU HISTORIA
¿CÓMO Y CUÁNDO EMPEZASTE?
un_puesto_de_quesos_reino

“De casta le viene al galgo”. A Gema y a Manuela les preceden cinco generaciones de saber acumulado, tradición y calidad en la elaboración de quesos D.O. Manchego.

La pequeña fábrica de quesos Reino y el Vegazo fue la iniciativa de estas dos hermanas madridejensas que dieron el paso hace ya veinticinco años y montaron una pequeña quesería artesanal con el objetivo de comercializar el queso elaborado con la leche de las ovejas del rebaño familiar y asi, dar valor a la raza manchega.

Cualquiera de las cuatro variedades de quesos elaborados por Gema y Manuela son de una calidad excelente: curado, semicurado, fresco o en aceite puro de oliva… pero el carácter innovador de estas dos mujeres les llevo a buscar nuevos sabores… combinando sus excelentes quesos con hinojo, con romero y con la estrella manchega: el azafrán.

¿CON QUÉ IDEA?

La oveja manchega se explota en pastoreo durante todo el año aprovechando los recursos naturales de la Mancha. Existen dos variedades de oveja manchega, según su capa: una blanca, con las mucosas despigmentadas das que es la más numerosa y otra negra, con manchas claras en cabeza y partes distales de su anatomía. La  variedad, sin embargo, no establece diferencias de calidad en la leche que producen.

gema_de_quesos_reino
EL PROYECTO

EL COMPLEMENTO IDEAL PARA TODOS TUS MOMENTOS

Producimos una amplia gama de quesos de primera calidad, fabricados con leche de Castilla La Mancha y asi queremos continuar manteniendo las pautas de elaboración tradicional al tiempo que se incorporemos diferentes tecnologías que nos permitan cumplir con todas las garantías higiénico-sanitarias exigidas por la Unión Europea para la fabricación y elaboración de productos lácteos

SU PUEBLO
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU PUEBLO?

Las jornadas del azafran que se celebran en Madridejos la ultima semana del mes de octubre.

 

El Azafrán, la especia más cotizada, también conocida como el “Oro Rojo”, es el protagonista de las XIII Jornadas del Azafrán de Madridejos.

 

Al llegar el otoño el fino manto purpúreo cubre los campos de La Mancha con la delicada y preciosa Rosa del Azafrán. Flor que ha inspirado zarzuelas, coplas y tardes de monda al brasero.

 

El Ayuntamiento de Madridejos rinde un homenaje al azafrán, ya que todo el proceso de plantación, recolección, monda, tueste, comercialización y usos, ha formado parte de la cultura y de la vida de las familias madridejenses.

 

Os invitamos a visitar el Museo del Azafrán, ubicado en el Antiguo Convento de San Francisco de Madridejos, para conocer de primera mano y experimentar el saber hacer, el color, el sabor y el aroma de esta especia tan preciada: el Azafrán.

CUÉNTANOS ALGO ESPECIAL QUE LE CARACTERICE

Madridejos es una invitación para los sentidos, hace que se olvide del tiempo. Sumergido en el corazón de La Mancha. La naturaleza, el sol, las casas bajo el suelo, los monumentos, la tranquilidad en tus sentidos.  Huele a calma. Viajar por nuestras calles, es vivir la historia, son rutas que cuentan nuestras vidas.

 

Su entorno natural, con una sobresaliente variedad de flora y fauna, paisajes inolvidables, que se fijan en la mente para toda la vida.

 

Su folclore musical está imbuido de las raíces de esta tierra. Sus trajes, canciones y danzas típicas beben de su cultura. Sin embargo mantienen unas peculiaridades que hacen que se diferencien de las del resto de nuestra región perpetuando el antiguo folclore, los viejos baúles y danzas del pueblo.

logo_diputacion_albacete
logo_diputación_cuenca
logo_diputación_de_toledo