EL PROYECTO

Creando redes entre emprendedoras rurales

Plataforma para el impulso de la comercialización de productos y servicios del medio rural

Nuestro territorio cuenta con un potencial extraordinario de diversidad medioambiental, especies agrícolas muy variadas, una producción ganadera de primerísima calidad por sus condiciones agroclimáticas, y con paisajes singulares que le convierten en un entorno con grandes posibilidades de turismo rural de excelencia, con productos gastronómicos naturales y con identidad territorial.

 

Se trata de un ámbito perfecto para desarrollar conceptos como la seguridad y calidad alimentaria, los circuitos cortos de comercialización, la diversificación del sector primario, las formas de producción que den prioridad a la calidad, la singularidad y la sostenibilidad, respetuosas con el medio ambiente y acordes con las tendencias de la demanda.

 

Un patrimonio natural, cultural, social y medioambiental que en numerosas ocasiones está en manos de las mujeres y que se debe potenciar y poner en valor, gestionando con perspectiva social como base sólida de desarrollo sostenible y desde la perspectiva del empleo, para generar un desarrollo integral en la población.

 

La clave consiste en crear un ambiente propicio para el consumo sostenible, en que tanto consumidores como productores tengan los incentivos y las opciones para avanzar hacia pautas de consumo menos dañinas desde el punto de vista ambiental y desde el punto de vista social. La población cada vez más se interesa sobre los efectos del consumo sobre su propia salud y seguridad, así como por los efectos más generales sobre el medio ambiente y la sociedad pero, están atrapados en un sistema de opciones y de oportunidades limitados y de incentivos negativos.

OBJETIVOS

Facilitar a las mujeres las herramientas para participar activamente en el ámbito socioeconómico, involucrándolas en el desarrollo económico de sus municipios, mejorando su empleabilidad y reduciendo el riesgo de exclusión.

Fomentar y establecer las relaciones entre el desarrollo rural sostenible y su impulso a través de la aportación de las mujeres a los diferentes sectores económicos, tanto desde el punto de vista de la producción como del consumo.

Promover entre el tejido empresarial su papel en los circuitos cortos de comercialización y las economías circulares, buscando su compromiso con la cooperación, el desarrollo económico local y las relaciones socio-económicas entre productores y consumidores en un ámbito geográfico cercano.

Difundir las iniciativas existentes lideradas y desarrolladas por mujeres y promocionarlas, concienciando al tejido empresarial para que promocionen a través de sus negocios las producciones realizadas por mujeres del medio rural.

foto_fademur_puesto_cardenete
foto_fademur_encuentro_madrid
objetivos proyecto tierra de emprendedoras

Comunicar y demostrar experiencias novedosas lideradas por mujeres.

Fomentar la participación de las mujeres en la vida económica y en nuevos trabajos relacionados con la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural.

Promover el autoempleo y la economía social, generando sinergias para la creación de empleo autónomo entre las mujeres del medio rural y su promoción a través de la edición de una guía de buenas prácticas que promocionen el trabajo colaborativo y cooperativo.

Facilitar un entorno favorable para asumir nuevos riesgos buscando alternativas a los distintos sectores de actividad basados en el desarrollo sostenible de los recursos y el capital territorial, favoreciendo la creación de empresas con iniciativa local y comarcal para la incorporación de mujeres desempleadas del medio rural.

HISTORIA

En 2016 Fademur comenzó a organizar encuentros de mujeres emprendedoras del medio rural que pretendían dar visibilidad y fomentar iniciativas basadas en la economía social con el fin de equiparar las oportunidades entre medio rural y urbano abriendo nuevos canales de comercialización.

 

Visto lo acertado y conveniente de dar a conocer cómo las mujeres del medio rural están trabajando con acierto, imaginación y ánimo para que las oportunidades empresariales también se desarrollen en nuestros pueblos, en 2017 pusimos en marcha Tierra de Emprendedoras, como un acicate para acercar al publico productos procedentes del medio rural a un precio justo y asequible y eliminando a los intermediarios y a la vez promover y poner en valor las señas de identidad de los pueblos.

 

Ese mismo año recibimos uno de los galardones de los VII Premios COPE Castilla-La Mancha, que reconocen a instituciones, empresas y particulares que trabajan en beneficio de Castilla-La Mancha.

Las ferias que constituyen Tierra de emprendedoras ofrecen una visión nueva de los negocios y la vida que existe en el entorno rural del siglo XXI en nuestra región, con diferentes modelos de empresa que van desde la artesanía a la alimentación y están generando una amplia red de contactos y transmisión de conocimiento, algo que Fademur considera “fundamental” para que nuestros pueblos sigan vivos.

 

No podemos olvidar ninguno de los pueblos que ha acogido nuestras ferias y a nuestras emprendedoras, han sido muchos y a cual mejor, incluso Tierra de Emprendedoras estuvo en la celebración del Dia de la Region del año 2018, representando el potencial de las mujeres rurales castellanomanchegas.

 

En esas andábamos cuando en 2020 ‘Tierra de Emprendedoras’ da el salto a lo digital y lanza www.tierradeemprendedoras.es para la venta directa de productos de artesanía, agroalimentarios, y servicios, incluido el turismo rural, tan importante para nuestra región.

Un mercado digital que quiere apoyar la creación de canales de comercialización corto, además de contribuir a fijar población en las zonas rurales.

 

Una plataforma gratuita de enlace entre compradores y vendedoras. Una plataforma, asimismo, que aprovecha las redes de la organización feminista rural para dar más visibilidad, si cabe, a muchísimos proyectos en la región.

 

Bajo el lema tierradeemprendedoras.com, FADEMUR de Castilla-La Mancha ha puesto de manera definitiva en marcha la web que sirve de enlace entre productoras y emprendedoras de la región y el resto de la comunidad, potenciales clientes; tanto en la región como en el resto del mundo: algo que solo es posible a través de la red y con la red de mujeres que conforma Tierra de Emprendedoras.

logo_diputacion_albacete
logo_diputación_cuenca
logo_diputación_de_toledo

RED DE EMPRENDEDORAS

Haz click en cada provincia para acceder a sus productos y servicios.